El Laboratorio de Medicina Nuclear ofrece excelentes métodos no invasivos para el diagnóstico y tratamiento de muchas condiciones médicas. Diferente a la radiología convencional, la fuerza de esta especialidad reside en el uso de trazadores radioactivos para estudiar la función de los órganos del cuerpo. Además, se ofrecen tratamientos para el cáncer de tiroides, próstata, colon y ovarios.
Entre la aplicaciones más importantes de este laboratorio se encuentran la detección de isquemia e infarto del miocardio, la evaluación de la función ventricular del corazón, la localización de procesos infecciosos, la evaluación de diversas condiciones endocrinológicas, la detección de embolias pulmonares, la evaluación de demencias cerebrales como el mal de Alzheimer’s, la localización de lesiones de huesos y diversos tumores, entre otros.
Utilizamos equipos de alta tecnología que permiten la generación, el manejo y el análisis cuantitativo que complementan las lecturas visuales de las imágenes en todos los ángulos. La información adquirida es correlacionada con los resultados de diversos estudios tales como rayos X, tomografía computadorizada (“CT Scan”) y Resonancia magnética (MRI), permitiendo así un brindar un diagnóstico más completo. Por lo general, los estudios son muy seguros y se pueden llevar a cabo en niños y en adultos.
Para beneficio de los pacientes, nuestro personal posee amplia experiencia en el campo de la medicina nuclear. Además, contamos con:
La densitometría ósea es un procedimiento que permite medir la densidad mineral en los huesos y con el cual podemos diagnosticar condiciones como osteoporosis y osteopenia, condiciones que debilitan el hueso y lo hacen susceptible a fracturas. Las fracturas por osteoporosis son importantes ya que pueden causar un aumento en la morbilidad y mortalidad. Se recomienda que toda mujer que haya pasado por el período postmenopáusico se haga una prueba de densitometría ósea. Aunque clásicamente se ha considerado la osteoporosis como una enfermedad del sexo femenino, cada vez se detecta con mayor frecuencia en el hombre y en la población pediátrica, lo cual la ha convertido en un problema de salud pública.
Hoy día es posible diagnosticar y tratar muchas condiciones cardiacas sin la necesidad de efectuar intervenciones quirúrgicas (un tratamiento invasivo). En nuestro laboratorio cardiovascular llevan a cabo pruebas cardiovasculares que no requieren una preparación del paciente ya que no son invasivas.
Entre los estudios que hacemos se encuentran:
También figura el departamento periferovascular, el cual se especializa en hacer estudios de los principales vasos sanguíneos que componen nuestro sistema circulatorio periférico. Estos estudios se llevan a cabo por medio de sonografías de venas y arterias en su trayecto, es decir, se analiza el flujo de la sangre a través de venas y arterias. Esto permite verificar la presencia de varias enfermedades vasculares y recomendar el tratamiento más adecuado.
Entre los exámenes hechos en este departamento, podemos enumerar:
Las ventajas de estos estudios incluyen el hecho de que el paciente no sufre dolor alguno, no tienen efectos secundarios, no requieren preparación del paciente y por último, se pueden realizar en cualquier momento.